Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860: Desigualdad social y dependencia



Título del documento: Sirvientes y criados en el mundo rural de la España interior, 1700-1860: Desigualdad social y dependencia
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494982
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. España
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 18
Número: 39
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo, tras realizar una reflexión previa sobre el contenido, significado y alcance de ser sirviente en el mundo rural del interior castellano, se contextualiza la magnitud del fenómeno en comparación con otras regiones españolas y frente al modelo del life cycle servant. Se incide en las causas que justifican su entidad, las características de los amos, la desigual distribución de la propiedad y su impacto en los procesos de trabajo y dependencia. Como símbolo de la desigualdad, se profundiza en el papel de las casas de labor, construcciones que, como una especie de microcosmos, aglutinaban a las diferentes categorías laborales del trabajo sirviente. Analizada su jerarquización y tipología, se abordan los salarios percibidos y su relación con la experiencia en el oficio y la edad
Resumen en inglés After a previous reflection of the contents, meanings and significance of being a servant in the inlands rural Castilian world, this article contextualizes the magnitude of the phenomenon comparing it with other Spanish regions and opposed to the life cycle model. Attention is drawn to the causes that justify their entity, the masters’ characteristics, the unequal distribution of property and the impact of this fact on working and dependence processes. As an inequality symbol, we are going into detail about the houses of labor's role. These buildings, as a type of microcosm, united the different working categories of servants. When the hierarchies and typologies are analized, we are adressing the relationship between paid salaries and the job and age experience
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Estratificación social,
Historia social,
Servicio doméstico,
Mundo rural,
Desigualdad social,
España,
Castilla-La Mancha,
Siglos XVIII,
Siglos XIX
Keyword: Sociology of work,
Social stratification,
Social History,
Domestic service,
Rural World,
Social Inequality,
Spain,
Castile-La Mancha,
18th Century,
19th Century
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)