Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo



Título del documento: Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al capitalismo
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000273569
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 9
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Hace tiempo que, para el estudio de la transición del feudalismo al capitalismo, se consideran esenciales los procesos de transformación que afectaron al campesinado europeo de la Baja Edad Media. Este trabajo analiza la forma en la que se relacionan el proceso de diferenciación social y el desarrollo de los mercados locales en Castilla, en los siglos XIV y XV. En primer lugar se examinan distintas tesis historiográficas, que tienen en común el haber enfocado el problema desde una perspectiva lógico-abstracta, dejando de lado la forma específica en que funcionan los mercados campesinos. Luego se propone, por contraste, en base al análisis de la documentación de la ciudad de Ávila, una hipótesis alternativa, mostrando la existencia de formas de intercambio desigual que posibilitan la acumulación capitalista a nivel aldeano, y crean las condiciones para el surgimiento de una estructura de clases moderna
Resumen en inglés The transformation processes that affected the European peasantry in the late Middle Ages have long been considered essential in order to study the transition from feudalism to capitalism. This work analyzes the way in which the process of social differentiation and the development of local markets in 14th and 15th C Castile are related. In the first place, different historiographic theses are examined. They all share a logical-abstract approach to the problem, neglecting the specific manner in which peasant markets operate. Next, an alternative hypothesis is put forward in contrast. Based on the analysis of documents from the Town of Avila, this hypothesis reveals the existence of forms of unequal exchange, which enable capitalist accumulation at village level and create the conditions for the emergence of a modern class structure
Disciplinas: Sociología,
Historia,
Economía
Palabras clave: Sociología rural,
Historia económica,
Economía agrícola,
Historiografía,
Europa,
España,
Capitalismo,
Siglo XIV,
Siglo XV
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)