Los cardos y las tareas rurales en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX



Título del documento: Los cardos y las tareas rurales en la provincia de Buenos Aires durante el siglo XIX
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371251
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Museo y Archivo Histórico de Cañuelas, Cañuelas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 8
Paginación: s/p-s/p
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en inglés In this paper, we focuses on the thistles and their influence on the rural works during the twentieth century, from the following items: the thistles’ localization on the Buenos Aires province; their way of multiplication; which is the connection between the thistles and the men and animals; the thistles’ influence on the management of colonial estancia. Contrary to the historiography, we consider that the thistles didn’t determinate the rural works, but this was related with the scarcity of workers
Resumen en portugués En estos comentarios nos ocupamos de los cardos y su influencia en el desarrollo de las tareas rurales durante el siglo XIX, a partir de los siguientes puntos de discusión: La localización de los cardos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires; su forma de reproducción; cual es la relación existente entre la presencia de cardos y la presencia de hombres y animales; el manejo y la organización del trabajo en la estancia primitiva en función de los cardos, la influencia del cardo en la yerra y su papel de condicionante temporal. Contrariamente a lo que la historiografía había supuesto, consideramos que los cardos no determinaron el ritmo de las tareas rurales, sino que esto estuvo más relacionado con la escasez de mano de obra
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Sociología rural,
Sociología del trabajo,
Historia social,
Buenos Aires,
Argentina,
Cardos,
Siglo XIX,
División del trabajo,
Mano de obra
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)