Las clases sociales en la horticultura platense. Ejercicio de teorización, historización y análisis empírico



Título del documento: Las clases sociales en la horticultura platense. Ejercicio de teorización, historización y análisis empírico
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000366392
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 23
Paginación: s/p-s/p
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se realiza una caracterización de las relaciones sociales que priman en la producción de hortalizas en La Plata. El trabajo parte de los postulados del marxismo para el entendimiento y descripción de la sociedad. En el primer apartado se realiza una breve descripción teórica de la lógica capitalista de producción siguiendo la metodología del materialismo histórico y se propone una denominación de los sujetos de la horticultura bajo la formulación clásica del marxismo para las relaciones sociales capitalistas: terratenientes, burguesía y asalariados. Luego se despliega información empírica sobre el sector que da cuenta de la conformación histórica de las clases sociales en el mismo. Esta información surge del análisis y estudio de la conformación histórica del territorio hortícola platense, los resultados de los censos hortícolas de 1998 y 2005, del registro de los enfrentamientos y conflictos llevados adelante por los diferentes sujetos de la producción a lo largo de los últimos 50 años y se finaliza con diversos aportes surgidos de relatos orales tomados a través de entrevistas. Por último, se sistematizan algunas conclusiones
Resumen en inglés This article provides a characterization of the social relations that prevail in vegetable production in La Plata. The work is based on the tenets of Marxism, which are used for understanding and description of the society. In the first section, a brief theoretical description of the capitalist logic of production is made following the historical materialism methodology, and proposed a designation of the subject of horticulture in the classic formulation of Marxism to capitalist social relations: landowners, bourgeois and salaried. Then empirical data is displayed on the sector that accounts of the historical formation of social classes in it. This information emerges from the analysis and study of the historical shape of La Plata horticultural land, the 1998 and 2005 horticultural census results, the confrontation and conflict register brought on by the different subjects of production over the last 50 years and ends with several contributions arising from oral histories taken from interviews. Finally, some conclusions are systematized
Disciplinas: Sociología,
Agrociencias
Palabras clave: Sociología rural,
Hortalizas,
Sistemas socioeconómicos,
Argentina,
1998,
2005,
Entrevista,
Relaciones sociales
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)