La “tercera línea” de liderazgo peronista en localidades “extracéntricas” de la provincia de Buenos Aires, 1945-1955



Título del documento: La “tercera línea” de liderazgo peronista en localidades “extracéntricas” de la provincia de Buenos Aires, 1945-1955
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000366384
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 23
Paginación: s/p-s/p
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este trabajo examinaremos la función mediadora de los líderes políticos locales en la construcción de los cimientos de la identificación con el peronismo bonaerense. Éstos, sin ser colaboradores directos de Perón, desempeñaron un rol fundamental a la hora de generarle fuerza política y prestigio al peronismo en localidades “extracéntricas”, alejadas de los centros de poder e insertas en contextos rurales. ¿Es posible denominarlos como la “tercera línea” de liderazgo peronista? Para responder esta incógnita, exploraremos desde una perspectiva microanalítica las trayectorias y creciente participación en la esfera política de algunas figuras que les permitieron, en mayor o menor grado, convertirse en referentes políticos locales y constituir bases sociales. Nos preguntamos cuál era el fundamento de legitimidad de su poder y cuál era el margen de autonomía con el que contaban respecto a las instancias de poder provincial y nacional
Resumen en inglés In this work we will examine the mediating function of the political local leaders in the construction of the foundations of the identification with the Buenos Aires Peronism. These, without being direct collaborators of Perón, recovered a fundamental role at the moment of generating power and prestige to the Peronism in localities “extracéntricas", removed from the centers of power and you insert in rural contexts. Is it possible to name them as the "third line" of leadership Peronist? To answer this mystery, we will explore from a microanalytical perspective the paths and increasing participation in the political sphere of some figures that allowed them, in major or minor degree, to turn into political local modals and to constitute social bases. We ask ourselves which was the foundation of legitimacy of his power and which was the margin of autonomy which they were possessing with regard to the instances of provincial and national power
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Doctrinas y corrientes políticas,
Activismo y participación política,
Sociología rural,
Argentina,
Peronismo,
Activistas,
Legitimidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)