La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013): Un análisis sociopolítico



Título del documento: La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013): Un análisis sociopolítico
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494984
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Caldas. Colombia
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 18
Número: 39
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza el paro campesino en el Catatumbo (Colombia) en 2013. Adopta el enfoque de los procesos políticos para responder cuáles fueron sus determinantes. Frente a los altos niveles de represión y criminalización, el campesinado respondió con un proceso organizativo que le permitió capitalizar ciertas oportunidades políticas, construir un marco de acción colectiva basado en la reivindicación de una Zona de Reserva Campesina y establecer alianzas con diversos actores sociales y políticos. Sin embargo, esto no fue suficiente para cambiar la política del Estado central frente a la región, pues los compromisos que éste adquirió siguen sin materializarse
Resumen en inglés This paper studies the peasant strike in the Catatumbo (Colombia) in 2013. In order to answer what were the determinants goes to approach political processes. Faced with high levels of repression and criminalization, the peasants responded with an organizational process that allowed him to capitalize certain political opportunities, build a framework for collective action based on the claim of Campesino Reserve Zone and establish alliances with various social and political actors. However, this was not enough to change the policy of the central government to the region, since it, acquired commitments still do not materialize
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Sociología del trabajo,
Problemas sociales,
Organización social,
Colombia,
Paros laborales,
Campesinos,
Catatumbo,
Acción colectiva,
Trabajo
Keyword: Rural Sociology,
Sociology of work,
Social problems,
Social organization,
Colombia,
Work stoppages,
Farmers,
Catatumbo,
Collective action,
Work
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)