Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto: Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas



Título del documento: Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto: Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494639
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Río Cuarto, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 17
Número: 36
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La migración de bolivianos, muy importante en lo que respecta a su inserción laboral en distintos mercados de trabajo que requieren el uso intensivo de mano de obra (horticultura, ladrillerías, construcción, talleres textiles), en distintas provincias de la Argentina durante las últimas décadas, y en particular en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, consiste en un fenómeno demográfico registrado a través de distintas mediciones censales y de trabajos científicos llevados a cabo por diversos investigadores de las ciencias sociales en los últimos veinticinco años en la Argentina. En este artículo trataremos de apreciar si estos procesos migratorio-laborales en los que se produce una concentración de inmigrantes de una misma nacionalidad en algunas áreas económico-laborales de la Argentina, como por ejemplo en la horticultura de Río Cuarto (provincia de Córdoba), y en la que tanto los patrones como los empleados pertenecen a la misma nacionalidad migrante, pueden ser considerados economías o negocios étnicos, como han sido catalogados en otros países por la literatura especializada
Resumen en inglés The migration of Bolivians, very important with regard to their employment in different labor markets that require intensive use of labor (horticulture, brickworks, construction, textile workshops), in different provinces of Argentina during the last decades, particularly in Buenos Aires and Greater Buenos Aires, it is a demographic phenomenon recorded through different census measurements and scientific work carried out by various researchers in the social sciences in the last twenty years in Argentina. This article will try to assess whether these migrant-labor processes in which a concentration of immigrants of the same nationality in some economic areas of Argentina, such as in horticulture Rio Cuarto (Cordoba province) occurs, and in which both employers and employees belong to the same migrant nationality, may be considered or ethnic business economies, as they have been cataloged in other countries by the literature
Disciplinas: Sociología,
Demografía,
Agrociencias
Palabras clave: Problemas sociales,
Asentamientos humanos,
Fitotecnia,
Economía agrícola,
Migración,
Economías regionales,
Grupos étnicos,
Horticultura,
Bolivianos,
Córdoba,
Argentina
Keyword: Social problems,
Human settlements,
Phytotechnology,
Agricultural Economics,
Migrations,
Regional economies,
Ethnic Groups,
Horticulture,
Bolivians,
Cordoba,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF)