Exploraciones y estudios sobre los nuevos espacios económicos durante el siglo XIX. Santiago del Estero, 1850-1875



Título del documento: Exploraciones y estudios sobre los nuevos espacios económicos durante el siglo XIX. Santiago del Estero, 1850-1875
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000273567
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 9
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objeto de la presente comunicación es analizar los modos en que, desde mediados del siglo XIX, la elite liberal santiagueña, planteó la implantación capitalista y los diversos proyectos modernizadores en el área económica, en un territorio signado por la marginalidad histórica, espacios ecológicos dispares y extremos y escasos recursos económicos para concretar acciones estratégicas de magnitud. Enrolada en la filosofía del progreso, seguidora de los postulados alberdianos y dispuesta a incorporar a las producciones santiagueñas en los circuitos económicos del sistema capitalista, en tanto Estado, llevaron adelante unas prácticas que tuvieron como primer gran objetivo, estudiar los espacios económicos potencialmente aptos para desarrollar las producciones pecuarias que el mercado europeo demandaba. De modo que una conjunción de intereses entre aspiraciones locales y demandas europeas, dará como resultado la evaluación de las potencialidades de tres espacios: la cuenca del río Salado del Norte, la cuenca del río Dulce y el espacio del "Mesón de Fierro". Enlazando las tres áreas, los proyectos ferroviarios con trazados que las relacionaban entre sí y con los puertos sobre el Paraná
Resumen en inglés This article pretends to analyze the different ways through which the liberal santiaguenian elite planned the capitalist implantation from the second part of the XIX century and the different projects of modernization in the economical area of a territory characterized by historical marginality, unequal and extreme ecological areas, and scanty economical sources to go ahead. Ascribing to the philosophy of progress, following the alberdian ideas and ready to insert the santiaguenian productions in the economical circumference of the capitalist system, this elites -as far as they were also the State- developed some practices whose first objective was the study of the economical areas where the livestock productions demanded by the European market could take place. The conjunction of the local interests with the European needs will lead to the study of the Salado Norte River valley, the Dulce River valley and the place known as Mesón de Fierro (Iron Table). This three areas will be connected between themselves and with the Paraná River ports by the railway
Disciplinas: Sociología,
Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Sociología rural,
Planeación,
Inversiones,
Siglo XIX,
Infraestructura,
Desarrollo rural,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)