El cooperativismo y la financiación agrícola en Baja California, México (1930-1950). Una aproximación inicial



Título del documento: El cooperativismo y la financiación agrícola en Baja California, México (1930-1950). Una aproximación inicial
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369386
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Históricas, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 22
Paginación: s/p-s/p
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Para la teoría neoclásica convencional el funcionamiento de los mercados de crédito soporta dos dificultades básicas: la información imperfecta o asimétrica y la selección adversa del prestatario aunada al riesgo del no pago. En el otro extremo, más heterodoxo, el colectivismo, el capital social y la formación de redes informales y sociedades de crédito suelen reducir los costes de transacción ligados al problema de la financiación. Este tipo de organización facilita el desenvolvimiento del cooperativismo en la economía. En México, después de la Revolución y la conformación de un régimen político autoritario y vertical, el cooperativismo se constituyó en uno de los referentes de la organización campesina para conseguir crédito de la banca pública y privada. En el noroeste del país y la península de Baja California, la existencia de cooperativas pesqueras, ganaderas, agrícolas y de transporte significó un despunte de la actividad económica y uno de los canales del desarrollo de la región. El propósito del artículo es perfilar qué tipo de cooperativismo se articuló en el Distrito Norte de la península de Baja California y qué tipo de relación guardó con el movimiento cooperativista nacional entre 1930 y 1950
Resumen en inglés In order to the neoclassic conventional theory the operation of the credit markets face two basic difficulties: the asymmetric or imperfect information and the adverse selection of the borrower come together with the nonpayment risk. On and other side, more heterodox, the collectivism, the social capital and the creation of informal nets and credit societies, use to low down the transaction costs related to the financing problem. This kind of organization makes easier the development of cooperativism in economy. In México, after the Revolution and the establishment of an authoritarian political and vertical regimen, the cooperativism became one of the referents of the rural organization in order to get credit of private and public banks. In the northeast of the country and Baja California peninsula, the existence of fishing, cattle raising, farming and transportation cooperatives means a blunt of economical activity and one of the channels of development in the zone. The purpose of this article is to shape what kind of cooperativism was set up in the Northern District of Baja California and what type of relation kept with the national cooperative movement between 1930 and 1950
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Baja California,
1930-1950,
Cooperativismo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)