El concepto de renta en los clásicos aplicado al estudio del conflicto agrario del año 2008



Título del documento: El concepto de renta en los clásicos aplicado al estudio del conflicto agrario del año 2008
Revue: Mundo agrario (La Plata)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369381
ISSN: 1515-5994
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 22
Paginación: s/p-s/p
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El conflicto agrario del año 2008 dividió a la sociedad argentina en sectores que apoyaron y se opusieron a la aprobación de la Resolución Nº 125 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería. Pesca y Alimentación referida a establecer derechos de exportación móviles a la exportación de granos y derivados de la soja. La confrontación abordó, indirectamente, un clásico debate teórico en la historia económica argentina, el del origen y definición del concepto renta de la tierra y su distribución, cuestiones que incluyen como tema principal a la Renta Diferencial. La problemática abordada por diversos autores, entre los que se pueden citar trabajos recientes de Ernesto Laclau, Guillermo Flichman, Eduardo Azcuy Ameghino y Juan Iñigo Carreras, remite a los enfoques teóricos propuestos por Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx sobre esas cuestiones aplicados a países europeos en el siglo XIX. El objeto de este trabajo es analizar aquellos conceptos clásicos sobre la renta y contrastar los enunciados de esos enfoques teóricos con datos estadísticos referidos a la evolución de la producción y renta derivada de la producción de soja y sus derivados en las décadas inmediatamente anteriores y durante el año 2008, cuando se produjo el largo conflicto agrario. A la luz de lo señalado, se pretende analizar la vigencia y limitaciones de los enfoques teóricos tradicionales para analizar la realidad agraria presente
Resumen en inglés The Agrarian Conflict of 2008 divided the society of Argentina in sectors that supported and opposed the adoption of Resolution No. 125 of the Secretary of Agriculture. Fisheries and Food referred to establish mobileexport duties on exports of grains and soy .The confrontation addressed, indirectly, a classic theoretical debate in the economic history of Argentina, the origin and definition of the concept of land and income distribution, issues including the main theme Income Differential. The problem addressed by several authors, can be cited recent work by Ernesto Laclau, Guillermo Flichman, Eduardo Azcuy Ameghino and Juan Iñigo Carreras, refers to the theoretical approaches proposed by Adam Smith, David Ricardo and Karl Marx on these issues applied European countries in the nineteenth century. The purpose of this study is to analyze those classic concepts on income statements and contrast these theoretical approaches with statistical data about the evolution of production and income from the production of soybeans and soybean products in the decades immediately preceding and during the 2008, when agriculture was referred to the long conflict. In light of the above to analyze the validity and limitations of the traditional theoretical approaches to analyze the present agrarian situation
Disciplinas: Economía,
Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho agrario,
Economía agrícola,
Sociología rural,
Conflictos agrarios,
2008,
Argentina,
Renta,
Soya,
Enfoques teóricos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)