El turismo como eje de acumulación: caso del sector hotelero en México



Título del documento: El turismo como eje de acumulación: caso del sector hotelero en México
Revue: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371875
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 193-201
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, crítico
Resumen en español El sistema capitalista se encuentra sustentado en la incesante competencia y consumo de bienes y servicios dentro de un mercado sin barreras. En este sentido, el sector servicios, sobre todo el turismo se ha consolidadocomouna actividad que se apropia, funcionaliza y homogeniza el territorio para la expansión de la economía de libre mercado, con el propósito de que el modelo de producción y reproducción vinculado al capital continúe, convirtiendo a la actividad turística en un eje de acumulación aprovechando las desigualdades de las comunidades menos desarrolladas. Latinoamérica y el Caribe han dado muestras de la expansión de los GruposTurísticos Internacionales (GTI) representados en el sector hotelero. El caso de México sirve de estudio de caso para estudiar el proceso de acumulación y expansión del modelo por medio de la actividad turística, analizando la expansión y constitución de los GTI. Para ello, se toma como base la propuesta teórico-metodológica de Cordero (2004), la cual enfatiza en la expansión del turismo en territorios con marcadas desigualdades económicas
Resumen en inglés The capitalist system is underpinned by relentless competition and consumption of goods and services in a market without barriers. In this sense, the services sector, especially tourism, has established itself as an activity that takes over, functionalizes and homogenizes territory for expansion of the free market economy, so that the production and reproduction model linked to capital continues, turning tourism into an axis for accumulation and taking advantage of disparities in less developed communities. Latin America and the Caribbean have given examples of the expansion of International Tourism Groups (ITGs) represented in the hotel sector. Mexico provides a case to study the process of accumulation and expansion of the model through tourist activity, analyzing the expansion and establishment of the ITGs. The study used the work of Cordero (2004) as a basis for the theoretical-methodological proposal, emphasizing the expansion of tourism in areas with marked economic inequalities
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de servicios,
Turismo,
Hoteles,
Acumulación de capital,
México,
Libre mercado,
Desigualdad económica
Keyword: Economics,
Service sector,
Tourism,
Hotels,
Capital accumulation,
Mexico,
Free market,
Economic inequality
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)