Transnacionalización de la subsistencia familiar: El caso de los refugiados colombianos en Quebec



Título del documento: Transnacionalización de la subsistencia familiar: El caso de los refugiados colombianos en Quebec
Revue: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305960
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
Instituciones: 1Universite Laval, Quebec. Canadá
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 125-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La familia es el grupo a través del cual se gestiona la mayor parte de los movimientos de dinero entre la provincia de Quebec y Colombia, y por lo común son destinados a la subsistencia familiar cotidiana. Los fl ujos de dinero entre ambos territorios se producen en el seno de la mayoría de las familias, tienen una frecuencia muy variada y los montos involucrados son modestos. Los testimonios recogidos entre las personas que mandan dinero a sus familiares en Colombia revelan que, para la mayoría de ellas, la frecuencia y los montos que envían se reducen una vez que se han asentado en la provincia de Quebec, en comparación con la situación previa al exilio. Para muchos de ellos, el papel de proveedor económico que desempeñaban dentro de su familia se ha reducido de manera considerable; y para otros inclusive desaparece. De manera general, se puede afi rmar que no se producen cambios importantes en lo que se refi ere a las intenciones de las personas en colaborar económicamente con sus familiares al salir en exilio. Los cambios se producen en las posibilidades concretas de hacerlo, las cuales disminuyen o desaparecen
Resumen en inglés The movement of money between the province of Quebec and Colombia is managed primarily by relatives, usually for the purpose of daily family subsistence. The monetary fl ows between these places occur within heart of the families, their frequency is highly variable, and the amounts involved are modest. Statements gathered from people who send money to relatives in Colombia reveal that for most, the frequency and the amount sent diminish once the person has settled in Quebec when compared to the situation prior to exile. For many, their role as the family’s economic provider has declined considerably, and for some, it has entirely ceased. Generally, we can assert that people do not make major changes in their intention to help their families economically once they have left Colombia. Instead, the changes arise from their specificability to do so, which declines or disappears altogether
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología de la población,
Refugiados,
Remesas,
Transnacionalismo,
Colombianos,
Quebec,
Canadá
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)