Muy cerca pero a la distancia: Transiciones familiares en una comunidad poblana de migrantes



Título del documento: Muy cerca pero a la distancia: Transiciones familiares en una comunidad poblana de migrantes
Revue: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305953
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 35-64
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo mostramos y analizamos algunos de los cambios y continuidades de las familias en una comunidad poblana de origen indígena con elevados índices de migración internacional, principalmente hacia Nueva York. Mediante observación participante, entrevistas a profundidad y encuestas escolares, obtuvimos datos que permiten considerar diversos patrones culturales que parecen fortalecer un sistema familiar que se extiende a ambos lados de la frontera, con las particularidades de sus actores. El interés focal en este estudio es saber cómo se presentan algunos de los procesos que hemos denominado transicionales en la conformación y organización de los grupos domésticos cuyos miembros migran hacia Estados Unidos. Así, al analizar las adaptaciones de los pobladores de esta comunidad poblana buscamos explicar cómo es que continúan fortaleciendo vínculos signifi cativos con poblanos en Nueva York y cómo han logrado hacerlo en entornos diferentes, en lenguaje, leyes y costumbres, por mencionar sólo algunos aspectos
Resumen en inglés This article explains and analyzes familial change and continuity in an indigenous community in Puebla that has experienced high rates of international migration, primarily to New York. Through participant observation, in-depth interviews, and school surveys, we obtained data that let us consider diverse cultural patterns, and the characteristics of the involved actors, which seem to strengthen a family system that exists on both sides of the border. The focus of this study is to understand how some of the processes, which we call “transitional,” occur in the formation and organization of domestic groups whose members migrate to the United States. Thus, by analyzing the adaptations made by the residents in this Puebla community, we seek to explain how they continue to strengthen signifi cant ties with other people from Puebla who reside in New York, and how they have managed to do so given the different environments, including language, laws, and customs, to mention only a few aspects
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología de la población,
Asentamientos humanos,
Familia,
Migrantes,
Transnacionalismo,
Poblanos,
Nueva York,
Estados Unidos de América,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)