Migrant-Local Government Relationships in Sending Communities The Power of Politics in Postwar El Salvador



Título del documento: Migrant-Local Government Relationships in Sending Communities The Power of Politics in Postwar El Salvador
Revue: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000301058
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 3
Paginación: 105-130
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En este documento se analiza el transnacionalismo político en El Salvador y se explora el componente interno de la historia migratoria de este país centroamericano, con un enfoque en el papel tanto de los gobiernos locales como de comunidades territoriales específi cas. Además, se consideran las diferencias entre áreas que varían en términos de su nivel y tipo de organización política durante y después de la guerra civil, los niveles de la migración internacional, la concentración de la población en áreas de destino en Estados Unidos, los tipos de relaciones entre las autoridades locales y los migrantes tanto colectivos como individuales. Estudiar y comparar el transnacionalismo político puede ayudarnos a explicar por qué las iniciativas transnacionales prosperan en algunos casos y no en otros. En este estudio se toma en cuenta sólo los factores que coadyuvan en el entendimiento de las actividades transnacionales en las comunidades expulsoras. Los resultados muestran que la política partidista constituye un elemento que debe ser estudiado como parte de las condiciones que afectan las relaciones entre los migrantes y los gobiernos locales en la etapa de posguerra en El Salvador
Resumen en inglés This article analyzes refugee political transnationalism in El Salvador. It assesses the domestic or homeland component of migration history in this Central American country by focusing on the role of both local governments and specifi c communities. Moreover, it considers differences between areas that vary in terms of the level and type of political organization during and after the civil war, the levels of international migration, population concentration in settlement areas in the United States, and the types of relationships between local authorities and both collective and individual migrants. Studying and comparing political transnationalism may help explain why transnational initiatives progress in some settings but not others. This study considers some of the factors that should be taken into account in order to understand transnational activities in sending communities. The fi nding show that partisan politics constitute an element to be studied as part of the conditions that may enhance or limit relationships between migrants and local governments in postwar El Salvador
Disciplinas: Demografía,
Ciencia política
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Activismo y participación política,
Transnacionalismo,
Migración,
Organización política,
El Salvador,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)