Una encrucijada incierta. Independentismo, anexionismo y abolición de la esclavitud en Santo Domingo, 1809-1821



Título del documento: Una encrucijada incierta. Independentismo, anexionismo y abolición de la esclavitud en Santo Domingo, 1809-1821
Revue: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464229
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. España
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 25
Paginación: 209-241
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español La reintegración de Santo Domingo a la Monarquía española tuvo serias dificultades que amenazaron el asentamiento del sistema colonial español. La compleja situación política de la península, y la extensión del movimiento insurgente en los territorios continentales, supusieron obstáculos que imposibilitaron la remisión de los recursos que Santo Domingo demandaba. En mitad del marasmo económico, el auge de las ideas independentistas cobró cada vez mayor relevancia, dando lugar a toda una serie de conspiraciones inspiradas en dos modelos, el caraqueño y el haitiano, que pretendían el establecimiento de un nuevo modelo político y que observaba de manera disímil el mantenimiento de la esclavitud
Resumen en inglés The reestablishment of Spanish sovereignty in Santo Domingo had several difficulties. The critical situation in Spain and the raise of the patriotic movement along Mexico, South America and the Caribbean, were insurmountable obstacles to the Spanish Monarchy, who couldn´t send the resources that Santo Domingo needed. Furthermore, new independence ideas, which had spread all over the colony, led to several conspiracies against the Spanish Government. These conspiracies were inspired in two different models, Venezuela and Haiti, which had different points of view about slavery and abolition
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Historia social,
Independencia,
Abolicionismo,
Esclavitud,
Santo Domingo,
Haití,
Siglo XIX,
Doctrinas y corrientes políticas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)