Una aproximación a la ilegalidad, el crimen organizado y ausencia estatal en la frontera colombo-venezolana. El caso del departamento de La Guajira en Colombia



Título del documento: Una aproximación a la ilegalidad, el crimen organizado y ausencia estatal en la frontera colombo-venezolana. El caso del departamento de La Guajira en Colombia
Revue: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000462085
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Norte, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 24
Paginación: 125-148
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este trabajo parte de la hipótesis que sostiene que la ausencia o débil presencia del Estado colombiano en sus periferias, en este caso en el departamento de La Guajira fronterizo con Venezuela, ha posibilitado que a través de la historia agentes no estatales construyan poderes paralelos basados en la fuerza y el uso de la violencia. De esta manera establecen órdenes sociales y económicos básicos que permiten la convivencia. En gran parte de La Guajira, especialmente en la frontera con Venezuela, la violencia se ha convertido en el medio utilizado para la resolución de las tensiones y los conflictos sociales, es decir, la violencia y quienes la administran o ejercen han pasado a ser el elemento dinamizador del desarrollo de la vida en común
Resumen en inglés This work is based on the hypothesis that the absence or weak presence of the Colombian State in its peripheries, in this case in the department of La Guajira border with Venezuela, has enabled through the history NSAs build parallel powers based on the use of force and violence. Thus establishing basic social and economic order that allows connivance. In much of La Guajira, especially on the border with Venezuela, violence has become the medium used for the resolution of tensions and social conflicts, violence and those who administer or exercise it have become the dynamic element of the development of life in common
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Crimen organizado,
Violencia,
Fronteras,
Venezuela,
Colombia,
Ilegalidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)