Título del documento: Sucesos de la Venezuela Rentista, 1989 y 2014
Revue: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000462082
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 24
Paginación: 49-75
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Durante el siglo XX, Venezuela fue catalogado uno de los países de Sudamérica más ricos del continente, destacándose por su y estabilidad económica. Sin embargo, el capitalismo rentístico tanto de la época democrática como en el socialismo del siglo XXI sobredimensionó el tamaño del estado, utilizó mecanismos de subsidios que desaceleró el aparato productivo, generó niveles de inflación y déficit fiscal que se reflejaron en malestar y estallido social. Este artículo hace una reflexión sobre la crisis que atraviesa este país, para lo cual se describen elementos de política económica de corte neoliberal en 1989 y un resumen de los catorce años del gobierno actual caracterizado por las medidas de control cambiario que han generado, escasez. De igual forma se revisan los hechos desataron la crisis social en 1989 y 2014, así como los puntos en común presentes en los dos momentos, el más característico: la inseguridad
Resumen en inglés During the twentieth century, Venezuela was ranked as one of the richest countries in South America, outstanding by its democratic and economic stability model. However, the capitalist rent from both the democratic era and the XXI century socialism overstated the size of the state, used subsidy mechanisms that slowed the production system, generated about inflation and fiscal deficit which produced discomfort and a social blow up. This article reflects on the crisis that this country is facing, for which purpose elements of neoliberal economic policy in 1989 and a summary of the fourteen years of the current government characterized by the exchange control measures that have generated shortages are described. Furthermore, we review the facts that triggered the social crisis in 1989 and 2014, as well as the common facts present in the two moments, the most characteristic: the insecurity
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Siglos XX-XXI,
Venezuela,
Crisis,
Política económica,
Gobernabilidad,
Inflación,
Subsidios
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)