La estrategia desestabilizadora en Venezuela: propaganda y controversia en la acción contrainsurgente



Título del documento: La estrategia desestabilizadora en Venezuela: propaganda y controversia en la acción contrainsurgente
Revue: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331734
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España
2Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. España
Año:
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 110-172
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El estudio de la trayectoria ideológica del médico, burócrata y escritor venezolano José Domingo Díaz permite adentrarnos en el mundo de la propaganda y del periodismo en la época insurgente. Su visión “realista” y proespañola del incipiente proceso republicano nos aporta el contraste necesario para vislumbrar una perspectiva que se abre paso con empeño en las historiografías republicanas, marcadas ante todo por el culto a los padres de la patria. Un estudio detallado como el que ofrecemos en este trabajo permite evaluar en su justa medida el aporte de estos ideólogos monárquicos al mejor conocimiento de los procesos insurgentes, de las conexiones entre propaganda, espionaje y guerra, de los mecanismos que estuvieron al alcance de unos y otros para hacerse con el apoyo de la población, para manipular los acontecimientos y las opiniones. Fuera de todo color político, la utilización de las fuentes de propaganda “realista” ofrece una magnífica oportunidad de poder renovar los estudios políticos e ideológicos del primer tercio del siglo XIX en buena parte de los países de América Latina, recuperando del olvido a muchos intelectuales realistas totalmente ignorados en ambos lados del Atlántico
Resumen en inglés The study of the ideological trajectory of the doctor, bureaucrat and Venezuelan writer Jose Domingo Diaz lets enter the world of propaganda and journalism at the time the insurgent. His vision "realistic" and the emerging pro-Spanish republican process gives us the contrast needed to see any prospects that breaks hard on the Republican historiography, marked above all by the cult of the Founding Fathers. A detailed study like the one offered in this paper allows the evaluation into perspective the contribution of these ideologues monarchists to a better understanding of the processes insurgents, the connections between propaganda, espionage and war, the mechanisms that were within reach of one and others to gain public support, to manipulate events and opinions. Out of every political stripe, the use of sources of propaganda "realistic" offers a wonderful opportunity to renew the political and ideological studies of the first third of the nineteenth century in much of Latin American countries, recovering from oblivion many intellectuals realistic totally ignored on both sides of the Atlantic
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Ideología,
Propaganda,
Independencia,
Díaz, José Domingo,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)