El Carnaval de la vía 40, un vistazo en contravía



Título del documento: El Carnaval de la vía 40, un vistazo en contravía
Revue: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331736
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad del Norte, Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Barranquilla, Atlántico. Colombia
2Universidad del Atlántico, Facultad de Bellas Artes, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 202-225
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El seguimiento de las noticias de prensa sobre el Carnaval de Barranquilla, muestra un alto porcentaje de artículos, que desde su proclamación por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, hasta la fecha, parecen inclinarse a demostrar o ventilar públicamente los intereses y escándalos económicos que se han generado en el seno de las organizaciones que actualmente lo administran. Este enfoque hace un breve recorrido por 100 años de su historia, desde las primeras investigaciones antropológicas de sus danzas y disfraces, hasta la crítica económica que ha generado su nombramiento e inclusión en el circuito mundial de la industria cultural
Resumen en inglés The follow-up of the news press about the Barranquilla Carnival shows a high percentage of articles that, since its proclamation as a Masterpiece of the Oral and Intangible Heritage of Humanity by UNESCO up to this moment, seems to probe or make public the interests and economical scandals that have been generated in the epicenter of the organizations that now run it. This approach makes a brief tour through its 100 years of history, from the first anthropological research of its dances and costumes, to the economical critique that has generated the acknowledgement of one of the biggest carnivals in the Caribbean and its inclusion in the world circuit of cultural industry
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Carnaval,
Barranquilla,
Patrimonio,
Privatización,
Negocios,
Industria cultural,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)