Revista: | Memoria Electro - Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000274439 |
ISSN: | 1405-2172 |
Autores: | Delgado Romero, J. J. D1 Argueta Trujillo, O. J Nieves López, J. J |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico de Morelia, Morelia, Michoacán. México |
Año: | 1996 |
Periodo: | Oct |
Volumen: | 18 |
Paginación: | 325-330 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | El inversor trifásico es controlado con in micriprocesador 68HC11, el cual controla la frecuencia de salida de datos a través de los puertos y una rampa de aceleración con senoide del ancho de pulso (SPWM) en la cual la frecuencia de la triangular es 12 veces mayor que la senoidal, con el fin de eliminar los armónicos de menor orden y con la conexión del motor eliminando los armónicos múltiplos de 3. En la entrada de la etapa de potencia se está trabajando con un "Preregulador Corrector de Factor de Potencia" con el fin de incrementar el Factor de Potencia (FP) y reducir la Distorsión Armónica Total (DAT) |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería eléctrica, Ingeniería electrónica, Control de velocidad, Motores trifásicos, Motores de inducción, Factor de potencia, Microcontroladores, PWM, Electrónica de potencia |
Keyword: | Engineering, Electrical engineering, Electronic engineering, Velocity control, Three-phase motors, Induction motors, Power factor, Microcontrollers, Pwm, Power electronics |
Solicitud del documento | |