Investigación médica: el papel del estudiante de pregrado en la calidad científica de la universidad



Título del documento: Investigación médica: el papel del estudiante de pregrado en la calidad científica de la universidad
Revue: Médicas UIS
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000400990
ISSN: 1794-5240
Autores:
Año:
Volumen: 26
Número: 3
Paginación: 57-60
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el pensamiento investigativo hace parte de la integralidad del razonamiento médico y del concepto de universidad. La baja participación de estudiantes de medicina en investigación puede deberse a la falta de motivación y formación científica. Objetivo: considerar la necesidad de incentivar la investigación médica en pregrado, la importancia de las agremiaciones científicas estudiantiles y su impacto en el desarrollo y calidad científica universitaria. Desarrollo: la producción científica es medida de impacto y calidad de las universidades, por tanto en medicina la formación científica debe empezar desde los primeros niveles. El ejemplo de estudiantes vinculados a procesos investigativos puede motivar a otros estudiantes a hacerlo y las asociaciones científicas estudiantiles son pieza clave en el fomento del espíritu investigativo en el pregrado. Conclusiones: se debe incentivar la investigación desde el pregrado complementando la formación médica integral. Las agremiaciones científicas estudiantiles favorecen espacios que estimulan el acceso a procesos de investigación
Resumen en inglés Introduction: Investigative thinking is a part of the integrality of medical reasoning and the concept of university. The low participation of medical students in research can be by a lack of motivation and scientific formation. Objective: to consider the need to encourage the medical research in undergraduate students, the value of scientific medical students associations and the impact in the development and scientific quality of university. Development: the scientific production is a measure of the impact and quality of universities, hence, medical scientific formation must begin from the first levels. The example of students linked to investigative processes can motivate other medical students to do it and the medical students’ scientific associations are key in promoting the spirit of research in undergraduate students. Conclusions: the research be should encourage from undergraduate level complementing the integral medical formation. The medical students’ scientific associations favor spaces that stimulate research processes
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Estudiantes universitarios,
Formación profesional,
Enseñanza de la medicina,
Investigación médica
Keyword: Medicine,
Education,
Higher education,
University students,
Professional formation,
Medicine teaching,
Medical research
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)