La frustrada misión estratégica de Nahuelhuapi, un punto en la inmensidad de la Patagonia



Título del documento: La frustrada misión estratégica de Nahuelhuapi, un punto en la inmensidad de la Patagonia
Revista: Magallania (Punta Arenas)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331555
ISSN: 0718-2244
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Historia, Viña del Mar. Chile
Año:
Volumen: 36
Número: 1
Paginación: 5-30
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En la vertiente oriental de los Andes, en los márgenes del lago Nahuelhuapi, los jesuitas del Colegio de Castro de Chiloé intentaron fallidamente durante los siglos XVII y XVIII mantener una misión y reducción indígena con el objetivo no sólo de la conversión de puelches y poyas, sino de establecer allí una puerta de entrada o base de operaciones para incursiones misionales y exploratorias en la Patagonia hasta el estrecho de Magallanes. Comparecieron en este esfuerzo el celo del evangelizador, pero también los intereses estratégicos hacia esas tierras allende los Andes de las autoridades de la provincia de Chiloé y del Reino de Chile
Resumen en inglés In the oriental slope of the Andes, in the margins of the Nahuelhuapi Lake, the Jesuits of the Colegio de Castro of Chiloe, unsuccessfully tried during the XVII and XVIII centuries to maintain a native mission and settlement with not only the objective to convert puelches and poyas, but also to establish there a point of access or an operational base to missional and exploratory journeys between the Patagonia and the Strait of Magellan. The devotion of the evangelist appeared in this endeavor, but also the strategic interests towards these lands beyond the Andes, from the authorities from the Chiloe province and the central kingdom of Chile
Disciplinas: Historia,
Antropología
Palabras clave: Historia regional,
Etnohistoria,
Jesuitas,
Misiones católicas,
Chile,
Lago Nahuelhuapi,
Patagonia,
Puelches,
Poyas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)