Los bosques de Veracruz en el contexto de una estrategia estatal REDD+



Título del documento: Los bosques de Veracruz en el contexto de una estrategia estatal REDD+
Revue: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383439
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 17
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los bosques han sido reconocidos como pieza fundamental para mitigar uno de los impactos que más afectan la vida sobre el planeta: el calentamiento global. El conocimiento generado en las últimas décadas sobre los procesos ecosistémicos y los servicios que estos brindan para el bienestar humano así lo confirman. Dentro de las estrategias nacionales y regionales REDD+, enfocadas hacia la reducción y mitigación de los gases con efecto invernadero, las opciones más efectivas y económicas incluyen mejorar el manejo forestal y la conservación de bosques. Estas opciones, además, contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los poseedores de bosques y al desarrollo sustentable de las regiones forestales, frecuentemente en zonas marginadas. Si bien Veracruz ha elaborado una Ley y un Plan Veracruzano de Acción Frente al Cambio Climático, la perspectiva REDD+ es novedosa y constituye una oportunidad para impulsar acciones de colaboración académica e interinstitucional con los tres niveles de gobierno, y de vinculación entre la investigación interdisciplinaria y los involucrados en la actividad forestal del estado. En este contexto, se presenta un diagnóstico general de la situación del sector forestal de Veracruz y de las ANP, para identificar las áreas de oportunidad que permitan conjuntar esfuerzos entre los académicos y dueños de bosques, y que deriven en acciones para mejorar el manejo de estos ecosistemas
Resumen en inglés Nowadays, forests have a key role to mitigating the effects global warming has on our planet. Scientific knowledge on ecosystem processes and services to human wellbeing confirm this. As an important component on REDD+ national and regional strategies, which will guide the actions needed to reduce and mitigate the greenhouse gases emissions, forest management and forest conservation are the most effective and less costly measures. This kind of strategies will contribute directly to improve the life conditions of forest owners, and socioeconomic development conditions of forest regions. Even though Veracruz state has developed a Law and an Action Plan towards Climate Change, a REDD+ perspective is still a novelty. It constitutes an opportunity for academic collaboration with government institutions on the three levels, with forest owners, and with those involved in forestry activity along the state. In this context, we present a general analysis on Veracruz' forests situation, pointing out the deforestation and degradation trends and active processes, to outline certain aspects as opportunity areas to develop collective efforts between academia and forest owners, to improve the management of our forest ecosystems for the benefit of society
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Ecología,
Silvicultura,
Bosques,
Manejo forestal,
Impacto antropogénico,
Calentamiento global,
Contaminación,
Conservación de bosques,
Deforestación,
Forestación,
Veracruz,
México
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Ecology,
Silviculture,
Forests,
Forest management,
Anthropogenic impact,
Global warming,
Pollution,
Forest conservation,
Deforestation,
Forestation,
Veracruz,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)