El uso de los árboles en Jamapa, tradiciones en un territorio deforestado



Título del documento: El uso de los árboles en Jamapa, tradiciones en un territorio deforestado
Revue: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396399
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
2
2
2
1
Instituciones: 1Universidad de Alicante, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Alicante. España
2Instituto de Ecología, A.C., Red de Ecología Funcional, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Volumen: 22
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los árboles han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las civilizaciones, tanto como recursos de aprovisionamiento como por otros servicios ecosistémicos. Sin embargo hay una fuerte perturbación de los bosques tropicales que ha disminuido la cantidad y diversidad de los árboles. Una de las causas principales de esta situación es el cambio de uso del suelo, sobre todo para actividades ganaderas, que en el estado de Veracruz, México, ocupan alrededor de 3.7 millones de hectáreas (50.6% de su territorio). El objetivo de este trabajo fue investigar el conocimiento que los ganaderos tienen sobre las especies arbóreas, sus usos, su importancia cultural y los cambios que han sucedido a lo largo del tiempo. Se mencionaron 68 especies de árboles y se hizo una clasificación de 22 tipos de usos. Se calculó el índice de importancia cultural de cada especie y se describieron los cambios más importantes en el estilo de vida de las comunidades de estudio. Se encontró que hay un conocimiento amplio sobre los árboles pero se está perdiendo rápidamente. Los árboles se usan no solo para obtener beneficios en la ganadería sino para satisfacer otras necesidades de la vida cotidiana. La cantidad y la diversidad de especies arbóreas refleja el estilo de vida de las comunidades junto con sus influencias y cambios en el tiempo. Las decisiones de los ganaderos configuran el paisaje y por lo tanto se recomienda aumentar la cantidad de árboles en los potreros, su conservación y su uso para mantener los servicios ecosistémicos que proveen
Resumen en inglés Trees have played an important role in the development of civilizations, both for provisioning of resources and for other environmental services. However, there is a strong decrease in the quantity and diversity of tropical forests trees due to land use changes. One of the main causes of this situation is the livestock activity, which in the state of Veracruz, Mexico, occupies a surface of about 3.7 million hectares (representing 50.6% of its territory). The objective of this study was to research into cattle ranchers' knowledge of arboreal species, their uses, their cultural importance and the changes that have taken place over time. Sixty eight species of trees were mentioned and their uses were classified in 22 types of uses. The cultural importance index was calculated for each species and the most important changes in the communities' lifestyle were described. The results showed that ranchers have a wide knowledge about trees but it is rapidly disappearing. Trees are used not only to get benefits for the livestock activity but also to satisfy other needs of daily life. The quantity and diversity of arboreal species reflect the lifestyle, influences and changes over time within the communities. The decisions of ranchers configure the landscape, and therefore the recommendation is to increase the amount of trees, their conservation and uses to maintain the environmental services they provide
Disciplinas: Biología,
Antropología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Antropología de la cultura,
Arboles,
Usos,
Ganadería,
Conocimiento tradicional,
Deforestación,
Lista de especies,
Uso del suelo,
Conservación,
Veracruz,
México
Keyword: Biology,
Anthropology,
Botany,
Ecology,
Cultural anthropology,
Trees,
Uses,
Livestock,
Traditional knowledge,
Deforestation,
Species checklist,
Land use,
Conservation,
Veracruz,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)