Contribución de la industria forestal al desarrollo económico de la región del Biobío, Chile



Título del documento: Contribución de la industria forestal al desarrollo económico de la región del Biobío, Chile
Revue: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383374
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 18
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos que tendría un shock exógeno de demanda sobre cada subsector forestal (silvicultura, madera, celulosa y papel y muebles) sobre la actividad económica, remuneraciones, ingreso y medioambiente de la región del Biobío, Chile. Para ello se utilizó una Matriz de Contabilidad Social Extendida Ambientalmente para Biobío con año base 2006 que permitió simular impactos de variaciones en la demanda final con un modelo económico intersectorial. Los resultados permiten concluir que cada subsector forestal genera diferentes contribuciones al desarrollo económico de la región del Biobío. Específicamente, la industria de la madera presenta la más alta participación en el PIB y es la mayor demandante de insumos de otros sectores por su alto encadenamiento hacia atrás, la silvicultura es un sector estratégico, la industria de la celulosa genera mayores efectos en las remuneraciones y altas emisiones contaminantes y la fabricación de muebles genera las menores emisiones contaminantes
Resumen en inglés The aim of this study was to evaluate the effects that would have an exogenous demand shock of forestry sub-sectors (silviculture, timber, pulp and paper, and furniture) on the economic activity, wages, incomes and the environment of the Biobío Region, Chile. For this purpose, was used an Environmental Extended Social Accounting Matrix for Biobío with base year 2006 which allowed simulating impacts of changes in final demand with a sectorial economic model. The results show that each forestry sub-sector generates different contributions to the economic development of the Biobío region, specifically the timber industry has the highest share of GDP and is the greatest consumer of inputs from other sectors for their high backward linkage, silviculture is a strategic sector for its raw material supply, the pulp industry generates greater impact on wages and high pollutant emissions, and furniture manufacturing generates lower pollutant emissions
Disciplinas: Agrociencias,
Administración y contaduría
Palabras clave: Silvicultura,
Administración de la producción,
Ecología,
Industria forestal,
Desarrollo económico,
Contaminación ambiental,
Insumo-producto,
Modelos matemáticos,
Matriz de contabilidad social,
Biobío,
Chile
Keyword: Agricultural sciences,
Management and accounting,
Silviculture,
Production management,
Ecology,
Forest industry,
Economic development,
Environmental pollution,
Mathematical models,
Social accounting matrix,
Biobio,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)