Fronteras institucionales de pareja, desde la literatura y el cine en el Sur de México



Título del documento: Fronteras institucionales de pareja, desde la literatura y el cine en el Sur de México
Revue: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369667
ISSN: 1665-8027
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 43-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo tiene como eje de reflexión la triangulación amorosa en la pareja humana. Como punto de inflexión en el porqué de la triangulación, no desde la antropología, sino desde el psicoanálisis, el trabajo pondera las funciones que cumple, tales como: salvaguardar los límites yoicos, así como fortalecer la relación en la pareja enriqueciendo su vida cotidiana . Una expresión cultural de esta triangulación en México es la figura de “la casa chica”, modalidad que funciona como sustento de la familia nuclear o como apéndice de ella. En esta ocasión, como muestra de reproducción de “la casa chica”, en todos los sectores y ámbitos de la sociedad, en tanto estructura más o menos legitimada y aceptada socialmente , se lleva a cabo un acercamiento a su puesta en escena en películas del cine nacional y en tres novelas de autores chiapanecos, sin demérito de otras novelas mexicanas, ponderando, desde ellas, las funciones de la amante, a la vez particulares y diferentes, en el núcleo familiar
Resumen en inglés El presente trabajo tiene como eje de reflexión la triangulación amorosa en la pareja humana. Como punto de inflexión en el porqué de la triangulación, no desde la antropología, sino desde el psicoanálisis, el trabajo pondera las funciones que cumple, tales como: salvaguardar los límites yoicos, así como fortalecer la relación en la pareja enriqueciendo su vida cotidiana . Una expresión cultural de esta triangulación en México es la figura de “la casa chica”, modalidad que funciona como sustento de la familia nuclear o como apéndice de ella. En esta ocasión, como muestra de reproducción de “la casa chica”, en todos los sectores y ámbitos de la sociedad, en tanto estructura más o menos legitimada y aceptada socialmente , se lleva a cabo un acercamiento a su puesta en escena en películas del cine nacional y en tres novelas de autores chiapanecos, sin demérito de otras novelas mexicanas, ponderando, desde ellas, las funciones de la amante, a la vez particulares y diferentes, en el núcleo familiar
Disciplinas: Psicología,
Sociología
Palabras clave: Psicoanálisis,
Sociología de la familia,
Parejas,
Familia,
Infidelidad,
Expresiones culturales,
Cine,
Novela,
Chiapas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)