¿Es posible un marco jurídico supranacional para el comercio justo?



Título del documento: ¿Es posible un marco jurídico supranacional para el comercio justo?
Revue: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359954
ISSN: 1665-8027
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 57-73
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Partiendo de la preocupación por proteger los intereses de consumidores, Organizaciones No Gubernamentales que coordinan el CJ y países miembros de la Unión Europea están inclinados a construir los cuadros jurídicos internacionales basados en la armonización de las normas para su regulación con el fin de reforzar su credibilidad y aumentar volúmenes de ventas. La experiencia de la cafeticultura sirve de ejemplo para mostrar las ventajas y contradicciones de los marcos normativos en torno a los valores solidarios. Se analizan las gestiones del gobierno de Bélgica para promover una ley supranacional en la Unión Europea que reconozca al CJ; experiencia que muestra las vicisitudes planteadas
Resumen en inglés Fair trade (FT), has reached a point of growth unimaginable when it began. Departing from the wish to protect the interests of consumers, NGO that coordinate FT and certain European Union member countries, feel inclined to construct international legal frameworks based on the harmonization of norms for its regularization. The proposal claims to reinforce credibility in the system and increase the volume of sales. The experience of coffee growers serves as an example to demonstrate the advantages and contradictions of the normal conditions around solidarity values, certification processes and the demands of niche markets. Equally, the Belgian government’s gestures to promote an international law in the European Union that recognizes FT are analyzed, an experience that demonstrates the difficulties that this creates
Disciplinas: Economía,
Derecho,
Agrociencias
Palabras clave: Derecho mercantil,
Comercio internacional,
Plantas para uso industrial,
Comercio justo,
Mercados alternativos,
Desarrollo local,
Agricultura orgánica,
Café,
México,
Bélgica
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)