Enfermedad y pobreza en la Sierra de Chiapas



Título del documento: Enfermedad y pobreza en la Sierra de Chiapas
Revue: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369670
ISSN: 1665-8027
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 93-115
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo indaga en la desigualdad y exclusión social que padece la población de la región Sierra, Chiapas, en el ámbito de la salud. Se aborda desde los testimonios de mujeres rurales que ofrecen su propia visión de la salud, la enfermedad y la atención sanitaria, y desarrollan diferentes estrategias para afrontar las dificultades. Se pretende demostrar cómo en un medio adverso, caracterizado por la pobreza y olvido institucional, los trastornos físicos son reiterativos, se convierten en incurables y contribuyen a la reproducción de la marginalidad. Así, se genera la enfermedad de la pobreza, que somatiza males físicos para expresar las carencias sociales
Resumen en inglés This article explores the inequality and social exclusion that it suffers from the population of the region Sierra, Chiapas, in the field of health. Addressed from the testimonies of rural women who offer their own vision of health, disease and health care, and develop different strategies for dealing with the difficulties. It is intended to demonstrate how in an adverse environment, characterized by poverty and institutional neglect,, physical disorders are repeatable, become incurable and they contribute to the reproduction of marginality. Thus arises the disease of the poverty, which somatizes physical ills to express social deprivation
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Salud pública,
Desigualdad,
Exclusión social,
Atención médica,
Pobreza,
Enfermedades,
Mujeres,
Chiapas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)