Perspectiva de género como factor influyente en la re victimización en delitos de violencia familiar



Título del documento: Perspectiva de género como factor influyente en la re victimización en delitos de violencia familiar
Revue: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000561685
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre. Bolivia
Año:
Volumen: 3
Número: 10
Paginación: 298-313
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The general objective of the investigation is to identify revictimization behaviors of Justice operators, prosecutors, SLIM and FELC-V officials through the application of the Samanto scale. The methodology used was exploratory, with a mixed approach, and a cross-sectional design. The methods used were analytical, synthetic, deductive and inductive. The technique and instrument for data collection was the survey and the questionnaire. The population was made up of 87 operators, administrators of justice. And the sample of only 27. It was determined that effectively the operators and administrators of justice generate re-victimization in the Sucre municipality. Therefore, it is concluded that the victim care protocols have provisions that seek to avoid this. revictimization that is generated from the lack of a gender approach in the civil servants
Resumen en español El presente documento tuvo por objetivo general identificar conductas de re victimización de los operadores de Justicia, fiscales, funcionarios del SLIM y FELC-V a través de la aplicación de escala Samanto. La metodología que se empleó fue de tipo exploratoria, con un enfoque mixto, y un diseño de corte transversal. Los métodos usados fueron: analítico, sintético, deductivo e inductivo. La técnica e instrumento para la recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario. La población estuvo conformada por 87 operadores, administradores de justicia. Y la muestra solo de 27. Se determinó que efectivamente los operadores y administradores de justicia generan re victimización en el municipio Sucre. Se concluyó que los protocolos de atención a la víctima tienen disposiciones que pretenden evitar esta. re victimización que se genera a partir de la falta de enfoque de género en los funcionarios.
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Ley 348,
Ley 1674,
Violencia familiar,
re victimización,
Género,
Derecho,
Derecho civil
Keyword: domestic violence,
right,
Gender,
re victimization,
law 348,
law 1674,
Civil law
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)