La criminalización de la sexualidad consentida de los adolescentes, frente a la Sentencia 13-18-CN/21 en Ecuador



Título del documento: La criminalización de la sexualidad consentida de los adolescentes, frente a la Sentencia 13-18-CN/21 en Ecuador
Revue: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000571621
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato, Tungurahua. Ecuador
Año:
Volumen: 7
Número: 24
Paginación: 101-115
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The criminalization of sexuality refers to the use of criminal legislation and other punitive laws and policies to limit or control with whom and why we choose to have sexual relations. The objective of the article is to understand the relevance and meaning of Sentence 13-18-CN/21 in Ecuador. The qualitative approach was adopted. It is a documentary type, with a methodology focused on bibliographic review in indexed journals. The review covers a wide range of reliable sources, including prestigious academic articles, relevant doctrines, updated jurisprudence and current legislation. The results were that in Ecuador sexual freedom is recognized as a right of adolescents established in the Constitution of the Republic (2008), specifically in article 66.3 literal a, b and in the Comprehensive Organic Penal Code (COIP) (2014), article 175, paragraph 5. It is concluded that, Sentence 13-18-CN/21 of the Constitutional Court of Ecuador, recognizes the progressive autonomy of adolescents, through the capacity of consent of adolescents in relation to their sexual freedom.
Resumen en español La criminalización de la sexualidad se refiere a la utilización de la legislación penal y otras leyes y políticas punitivas para limitar o controlar con quién y por qué decidimos mantener relaciones sexuales. El objetivo del artículo es comprender la relevancia y significado de la Sentencia 13-18-CN/21 en Ecuador. Se adoptó el enfoque cualitativo. Es tipo documental, con una metodología centrada en la revisión bibliográfica en revistas indexadas. La revisión abarca una amplia gama de fuentes confiables, incluyendo artículos académicos de prestigio, doctrinas relevantes, jurisprudencia actualizada y legislaciones vigentes. Los resultados fueron que en Ecuador se reconoce la libertad sexual como un derecho de los adolescentes establecidos en la Constitución de la República (2008), específicamente en el artículo 66.3 literal a, b y en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) (2014), artículo 175, numeral 5. Se concluye que, La sentencia 13-18-CN/21 de la Corte Constitucional de Ecuador, reconoce la autonomía progresiva de los adolescentes, mediante la capacidad de consentimiento de los adolescentes en relación con su libertad sexual.
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Criminalización,
Adolescentes,
Sexualidad,
Sentencia,
Derecho penal
Keyword: Criminalization,
Adolescents,
Sexuality,
Judgment,
Criminal law
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)