Derecho al uso de la placenta como ritual cultural o medicina tradicional, fuera de las comunidades indígenas bolivianas



Título del documento: Derecho al uso de la placenta como ritual cultural o medicina tradicional, fuera de las comunidades indígenas bolivianas
Revue: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000561667
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Andina Simón Bolívar, Sucre. Bolivia
Año:
Volumen: 3
Número: 7
Paginación: 52-66
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The Political Constitution of the Plurinational State of Bolivia includes the rights of indigenous  peoples  regarding their knowledge, traditional medicine, rituals, symbols and beliefs. One of these ancestral knowledge and practices is the use of the placenta; when childbirth occurs in a clinical center in Bolivia there is no legal procedure to support the request and delivery of this organ. The objective of this research is to determine the characteristics of the legal tools based on the Constitution that allow regulating the right to the use of the placenta outside the indigenous native peasant community by indigenous and non-indigenous people. This projective research is framed in the interpretative paradigm since it focuses on the understanding of the meanings of human actions in social life with these meanings seeks to generate a solution for the diagnosed situation. The design is a non-experimental field study, the population consisted of 16 women mothers who requested their placentas outside the indigenous community. The data collection technique was the survey and the instrument was a questionnaire. It is concluded that most of the constitutional texts reviewed establish cultural diversity as one of the fundamental principles, including, of course, freedom of conscience and ideology and human dignity.
Resumen en español En la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia se recoge el Derecho de los Pueblos indígenas acerca de sus saberes, medicina tradicional, rituales, símbolos, creencias. Uno de estos conocimientos y prácticas ancestrales es el uso de la placenta; cuando el parto se produce en un centro clínico de Bolivia no existe el procedimiento legal para respaldar la solicitud y entrega de este órgano. Esta investigación tiene como objetivo determinar las características de las herramientas legales fundamentadas en la Constitución que permitan regular el derecho al uso de la placenta fuera de la comunidad indígena originaria campesina por personas indígenas y no indígenas. Esta investigación proyectiva enmarcada en el paradigma interpretativo ya que se centra en la comprensión de los significados de las acciones humanas en la vida social con estos significados busca generar una solución para la situación diagnosticada. El diseño es de campo no experimental, la población estuvo constituida por 16 mujeres madres que solicitaron sus placentas fuera de la comunidad indígena. La técnica de la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento es un cuestionario. Se concluyen que la mayoría de los textos constitucionales revisados establecen que la diversidad cultural como uno de los principios fundamentales entre los que se encuentra, claro está, la libertad de conciencia e ideológica y la dignidad humana.
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: uso de la placenta,
cultura indígena,
ritual cultural,
pueblo indígena,
Derechos Humanos,
Derecho público
Keyword: Human rights,
indigenous people,
cultural ritual,
indigenous culture,
use of the placenta,
Public law
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)