La doctrina del margen de apreciación nacional. Su recepción en el Sistema Europeo de Derechos Humanos, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en Argentina, en relación con los derechos económicos, sociales y culturales



Título del documento: La doctrina del margen de apreciación nacional. Su recepción en el Sistema Europeo de Derechos Humanos, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en Argentina, en relación con los derechos económicos, sociales y culturales
Revue: Lex (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470214
ISSN: 2313-1861
Autores:
Año:
Volumen: 15
Número: 19
Paginación: 51-76
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El margen de apreciación nacional es una pauta hermenéutica nacida en el Sistema Europeo que profiere a los Estados un margen de deferencia para que interpreten las normas convencionales, atendiendo al contacto más directo que las autoridades nacionales tienen con la sociedad civil. Ello tiene particular aplicación en los casos que involucran derechos económicos, sociales y culturales. Los alcances de esta teoría han trascendido las fronteras hasta ser receptados por el Sistema Interamericano y Argentina, en particular. Las diferencias contextuales permiten realizar una comparación que muestran al Sistema Interamericano en una posición más retrasada respecto a su par europeo. En el caso argentino, se ha reconocido la teoría, pero no ha alcanzado un fructífero desarrollo
Resumen en inglés The National Margin of Appreciation is a hermeneutic rule born in the European system providing the states a margin to interpret conventional regulations taking into account the direct contact between national authorities and civil society. This has particular application in cases involving economic, social and cultural rights. The scope of this theory transcended to being adopted by the Inter-American System and specially Argentina. Contextual differences allow a comparison showing the Inter-American System in a rearmost position relative to its European counterpart. Argentina recognized this theory but it has not reached a successful development
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho internacional,
Argentina,
Derechos humanos,
Derechos económicos,
Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
Derechos sociales,
Derechos culturales
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)