Revista: | Letras históricas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000385669 |
ISSN: | 2007-1140 |
Autores: | Alfaro Gómez, Cecilia1 |
Instituciones: | 1Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Número: | 6 |
Paginación: | 117-136 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico |
Resumen en español | De un tiempo a la fecha ha aumentado el interés por las publicaciones femeninas, quizá como parte de una nueva metodología en los estudios sobre las mujeres, tal vez como una necesidad de nuevas fuentes historiográficas. Dentro de los distintos tipos de abordajes ha surgido una serie de interrogantes en materia educativa que ha permitido saber por qué las mujeres no tuvieron el mismo acceso que los hombres a la instrucción superior. A finales del siglo XIX, "La Mujer Mexicana" fue la primera revista editada por universitarias y preocupada por difundir su ideario entre las mujeres de diferentes estratos sociales a través de discursos feministas que abogaban por la emancipación en materia educativa |
Resumen en inglés | For some time now, interest has been increasing in feminist publications, perhaps as part of a new methodology in women’s studies, or perhaps out of the need to exploit new historiographical sources. From within these different types of approaches there has emerged a series of questions in the field of education that have enabled us to learn why women did not enjoy the same access to higher education as men. In the late nineteenth century, "La Mujer Mexicana" became the first journal edited by female scholars devoted to disseminating their ideology among women from different social strata through feminist discourses that promoted emancipation in education |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la educación, Educación superior, Mujeres, Feminismo, Revistas, Emancipación, Siglo XIX |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |