Entre saqueo, aroma de humo y reliquias prohibidas: el santuario de la Santísima Cruz de Tepic, 1619-1812



Título del documento: Entre saqueo, aroma de humo y reliquias prohibidas: el santuario de la Santísima Cruz de Tepic, 1619-1812
Revue: Letras históricas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382200
ISSN: 2007-1140
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tepic, Nayarit. México
Año:
Número: 8
Paginación: 41-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo documenta el periodo de mayor auge de la devoción a la Santísima Cruz de Tepic (1619-1812), cuando corría la fama de los milagros concedidos a los numerosos peregrinos del occidente novohispano que visitaron ese santuario. Con el objetivo de curarse o de alcanzar otros milagros, los devotos tenían costumbre de comprar, arrancar, comer, beber, untar u oler sus elementos. Estas prácticas tomarían nuevos cauces a partir de 1812, cuando el obispo Juan Cruz Ruíz de Cabañas y Crespo prohibió la compraventa de esas reliquias
Disciplinas: Historia,
Religión
Palabras clave: Historia social,
Historia regional,
Ceremonias religiosas,
Reliquias,
Santuarios,
Apropiación,
Resignificación,
Nayarit,
México,
1619-1812
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)