Las ideas estéticas en México, Centroamérica y el Caribe hispanohablante



Título del documento: Las ideas estéticas en México, Centroamérica y el Caribe hispanohablante
Revue: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000284386
ISSN: 1665-8574
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 46
Paginación: 77-118
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español “La estética en México, Centroamérica y el Caribe hispanoablante” descubre cómo esta rama de la filosofía se abrió camino en contra del positivismo y la filosofía analítica. Sus antecedentes fueron los ensayos de Alfonso Reyes, quien influyó en el cubano Portuondo y en David García Bacca. El artículo en cuestión revisa los discursos auto-reflexivos sobre la estética y los divide en abiertos e impositivos. Se detiene en: el gusto y la experiencia estética, en las críticas de las artes, y en estas últimas visualizadas como trabajo y como juego; en la consagración de las bellas artes y en su caída; en la imaginación y la creatividad, forjadas de utopías sociales; revisa las artes en el capitalismo y el socialismo; encuentra el punto de unión de la estética con la teoría del conocimiento, y los conocimientos que aportan las diferentes artes. En resumen, dentro del espacio-tiempo analizado se estudia cómo la estética se ha vinculado con las prácticas artísticas, la crítica, las filosofías políticas, la epistemología, así como la praxis social. Se destacan algunos éxitos de esta rama filosófica debido a una considerable y relevante lista de filósofos mexicanos, centro caribeños que ha llegado el momento que se conozcan entre sí
Resumen en inglés Discovers how this branch of the philosophy opened a road against the positivism and the analytic philosophy. Their antecedents were the essays of Alfonso Reyes who influenced in the Cuban Portuondo and in David García Bacca. This article in revises the self-reflexive discourses on the aesthetics and it divides them in open and imposing. They stop at: the pleasure and the aesthetic experience, in the critics of the arts, and these last ones visualized as work and as game; in the consecration of the fine arts and in their fall; in the imagination and the creativity, forged of social utopias; it revises the arts in the capitalism
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Estética,
Arte,
Escultura,
Hermenéutica,
México,
Caribe,
América Central
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)