Intelectuales centroamericanos y el México posrevolucionario (1920-1930)



Título del documento: Intelectuales centroamericanos y el México posrevolucionario (1920-1930)
Revue: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000284387
ISSN: 1665-8574
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, San José. Costa Rica
Año:
Número: 46
Paginación: 119-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En los años veinte las relaciones entre México y Centroamérica fueron más cercanas que en años anteriores. Tal situación, correspondió a una política diseñada especialmente por los gobiernos mexicanos para difundir una imagen positiva del país. A esta estrategia se incorporaron intelectuales centroamericanos que transitaban en ambas direcciones, lo que trajo como consecuencia el intercambio de ideas, la confrontación de proyectos y el acercamiento diplomático
Resumen en inglés In the 1920’s, relations between Mexico and Central America were closer than precedent years. That due to a policy specially designed by Mexican governments in order to disseminate a favorable image of Mexico. Members of Central American intelligentsia related to both territories incorporated themselves to this strategy. That situation stimulated the flux of ideas in both ways, the confrontation of projects and a diplomatic approaching
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones culturales internacionales,
Política internacional,
Intelectuales,
Cultura,
Política exterior,
América Central,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)