La vida al otro lado de la frontera: estudio fenomenológico del proceso de aculturación de las mujeres hispanas en los Estados Unidos



Título del documento: La vida al otro lado de la frontera: estudio fenomenológico del proceso de aculturación de las mujeres hispanas en los Estados Unidos
Revue: La ventana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432235
ISSN: 1405-9436
Autores: 1
Instituciones: 1University of North Texas, Denton, Texas. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 41
Paginación: 197-239
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los obstáculos encontrados en el camino hacia los Estados Unidos y la adaptación a las normas y costumbres norteamericanas representan un enorme desafío para las inmigrantes hispanas. El objetivo de este estudio cualitativo fue investigar desde un enfoque fenomenológico el significado de las experiencias de vida de ocho mujeres de origen hispano quienes residen en el Metroplex de Dallas, Texas. Para lograr dicho cometido, se diseñó un protocolo de entrevista semi-estructurado cuya finalidad fue explorar los motivos que las llevaron a dejar sus países de origen y describir las principales experiencias que han vivido en su propio proceso de aculturación. En la narrativa de las participantes se identificaron factores fuertemente relacionados con este proceso entre los que destacaron: la búsqueda de mejores condiciones económicas en los Estados Unidos, los sentimientos de nostalgia y tristeza, el miedo a ser deportadas, la adaptación a la cultura norteamericana, el hecho de que sus hijos son bilingües, el continuo apoyo de su familia y amigos, la posibilidad de trabajar en la fuerza laboral, la barrera del idioma inglés y el contacto con otros latinos. Como quedó constatado en este estudio, la presencia de estos factores es un elemento clave para entender las vicisitudes que conlleva la vida de las inmigrantes de origen hispano una vez que logran cruzar la frontera
Resumen en inglés The obstacles found on the route towards the United States and the adaptation to the American norms and customs entails a big challenge for Hispanic immigrants. The objective of this qualitative study was to investigate based on a phenomenological approach the meaning of the life experiences of eight women of Hispanic origin who are living in the Dallas metroplex in Texas. In order to achieve this goal, a semi-structured interview protocol was designed whose purpose was to explore the motives they had to leave their countries of origin and describe the main experiences they have lived in their own process of acculturation. In the participants experiences, specific factors strongly related to this process were identified, such as leaving their native countries in search of better economic conditions in the United States, feelings of nostalgia and sadness, the fear of being deported, the adaptation to the American culture, their children’s bilingualism, the continuous support of their family and friends, the possibility of working on the workforce, the barrier of English language and contact with other Latinos. As it was confirmed in this study, the presence of these factors is a key element for understanding the vicissitudes associated with the life of immigrants of Hispanic origin once they cross the border
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología de la población,
Asentamientos humanos,
Migrantes,
Mujeres,
Aculturación,
Fenomenología,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)