Disputa social y disputa subjetiva. Religión, género y discursos sociales en la legalización del aborto en México



Título del documento: Disputa social y disputa subjetiva. Religión, género y discursos sociales en la legalización del aborto en México
Revue: La ventana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432234
ISSN: 1405-9436
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 41
Paginación: 153-195
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En 2007 la ALDF despenalizó el aborto antes de la 12ª semana de gestación. Esta medida tuvo un impacto inmediato en las posibilidades de las mujeres para ejercer su libertad reproductiva. Sin embargo, dado que el ejercicio de la ciudadanía requiere de un reconocimiento subjetivo del derecho, es relevante conocer qué significados atribuyen las usuarias a la interrupción legal del embarazo (ILE). El presente artículo aborda esta cuestión a través del análisis de dos investigaciones cualitativas, en las cuales se muestra que durante la ILE las mujeres viven una disputa subjetiva reflejo de una disputa política entre diferentes discursos sociales que luchan por la definición de la maternidad, la reproducción y el derecho. Los resultados revelan que el aborto legal constituye una práctica de autonomía en el contexto de una creciente secularización de la sociedad mexicana en torno a los derechos reproductivos de las mujeres
Resumen en inglés In 2007 the Mexico City Legislative Assembly legalized abortion up to 12 weeks into pregnancy. This measure had an immediate impact on women’s possibilities to exercise their reproductive freedom. However, given that effective citizenship requires a subjective appropriation of rights, it is relevant to explore what meanings women attach to legal termination of pregnancy (LTP). This article addresses the issue through analyzing qualitative research which suggests that during the process of LTP, women experience a subjective dispute which is related to a political dispute between different social discourses that struggle for definitions of motherhood, reproduction and rights. These results reveal that LTP constitutes a practice of autonomy for women as a result of the ongoing process of secularization of Mexican society regarding women’s reproductive rights
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Gobierno,
Sociología de la sexualidad,
Maternidad,
Derechos reproductivos,
Secularización,
Aborto,
Legalización,
Subjetividad,
Distrito Federal,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)