Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad



Título del documento: Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364166
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 417-432
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo aborda el estatuto del arte a la luz del debate modernidad-posmodernidad. Consiste de una reflexión teórica cuyo hilo conductor es la pregunta por las posibilidades actuales de un arte crítico o de resistencia. La primera sección esboza tanto los rasgos estéticos distintivos del modernismo, cuanto el contexto histórico en que éste emergió. A continuación se presenta el posmodernismo como un “nuevo paradigma” artístico (Huyssen), definido por un nuevo marco de relaciones mutuas entre modernismo, vanguardia y cultura de masas. Se destaca la ambivalencia constitutiva del posmodernismo artístico a través de referencias a las posturas de Lyotard y Hal Foster. En la siguiente sección se analizan las consecuencias para el arte de lo que se ha denominado el proceso de “indiferenciación de campos”, como resultado del cual la economía ha llegado a yuxtaponerse con la cultura (Jameson). En la sección final se matiza la tesis de la reificación mercantil total del arte, cuya naturaleza dialéctica es puesta en evidencia en la instancia de recepción. En este sentido, se recupera la interpretación que hace Habermas de la teoría del arte postaurático de Benjamin, cuya meta es mostrar al arte como una “experiencia” potencialmente enriquecedora del mundo de la vida
Resumen en inglés This article deals with the condition of art in the light of the modernity-postmodernity debate. It consists in a theoretical reflection led by the question about the present possibilities of a critical or resistance art. The first section outlines both modernism’s esthetical distinctive traits and the historical context in which it emerged. It immediately presents postmodernism as a “new artistic paradigm” (Huyssen), defined by a new frame of mutual relationships between modernism, avant-garde and mass culture. The essential ambivalence of artistic postmodernism is pointed out through reference to the views of Lyotard and Hal Foster. The next section analyzes the consequences in arts of what has been called the “field undifferentiation” process, as a result of which process the economy has become juxtaposed to culture itself (Jameson). The final section nuances the thesis which states the total commoditization of art, being the latter’s dialectical nature underscored at the reception instance. To this effect, Habermas’ interpretation of Benjamin’s theory of postauratic art is brought in in order to pose art reception as a potentially life-world enriching “experience”
Disciplinas: Arte,
Filosofía
Palabras clave: Metafísica,
Modernidad,
Posmodernidad,
Historia del arte,
Resistencia,
Vanguardia,
Cultura de masas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)