Tiempo y memoria en la narrativa contemporánea



Título del documento: Tiempo y memoria en la narrativa contemporánea
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364168
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 455-470
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Partiendo de la posición de Paul Ricoeur de entender a la memoria como paso obligado de toda reflexión sobre el tiempo, este trabajo indaga acerca de la relación entre tiempo y memoria en algunos textos de la narrativa contemporánea, haciendo eje en el cuento “Sombras sobre un vidrio esmerilado” de Juan José Saer. El estudio se realiza mixturando algunas herramientas brindadas por la narratología clásica, con el aporte de autores de otras disciplinas como Ricoeur, Bergson, Freud y Husserl
Resumen en inglés Departing from Paul Ricoeur’s understanding of memory as a necessary step in all reflection about time, this piece of work inquires into the relationship between time and memory in some texts of the contemporary narrative, focusing its analysis in Juan José Saer’s story “Sombras sobre un vidrio esmerilado” (Shades on a burnished glass). The study is carried out blending the tools provided by the classic narratology with thoughts of authors from others disciplines such us Ricoeur, Bergson, Freud and Husserl
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Tiempo,
Memoria,
Narrativa,
Narratología,
Saer, Juan José
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)