Sujetos y acciones. Representación mediática de personas privadas de libertad



Título del documento: Sujetos y acciones. Representación mediática de personas privadas de libertad
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364153
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Superior de Formación Docente, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 241-254
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Análisis Crítico de Discurso, tal como es desarrollado por Fairclough, Wodak y Van Dijk, entre otros autores, considera al lenguaje como ideológico y analiza las relaciones de dominación, discriminación, poder y control, tal como aparecen en él. Desde ese marco teórico, este trabajo intenta determinar los modos en que la prensa argentina presenta a las personas privadas de su libertad y establecer, para las acciones referidas en el título, un esquema de relaciones causales. El corpus analizado está compuesto por artículos que el diario La Nación de Buenos Aires publicó acerca del motín ocurrido en octubre de 2005 en el penal de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se ha determinado la existencia de diferentes modos de representación para las “autoridades” o “celebridades” y los “presos comunes”. La voz de los primeros resulta omnipresente, mientras que la de los segundos es silenciada. De esta manera, una argumentación particular sobre las causas de un fenómeno social, como es un violento motín carcelario, es presentada como hegemónica, a pesar de la existencia de argumentaciones alternativas
Resumen en inglés Critical Discourse Analysis (CDA) as developed by Fairclough, Wodak and Van Dijk, considers language as being ideological and analyses domination, discrimination, power and control relationships, as they appears on it. From this theoretical framework, this study intends to determine the way argentine press presents people in prison and to design schemata of casual relations for the actions mentioned in the title The corpus presently analyzed is composed by the articles that La Nación of Buenos Aires published during october, 2005 on the uprising of Magdalena prison, in the Province of Buenos Aires. It has been determined distinct modalities of representation for “authorities” or “celebrities” and for “common prisoners”. The voice of the former is clearly present while the voice of the latter is silenced. Therefore, a particular argumentation about causes of a social phenomenon, a violent prison uprising, is presented as hegemonic, despite the existence of alternative argumentations
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Análisis del discurso,
Sociología de la comunicación,
Análisis crítico del discurso,
Prensa,
Representaciones,
Discurso hegemónico,
Presos,
Buenos Aires,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)