La metáfora y la metonimia icónicas, clave de lectura del clip



Título del documento: La metáfora y la metonimia icónicas, clave de lectura del clip
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364140
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 53-68
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los videoclips pueden clasificarse, tomando en cuenta su capacidad de generar una macroprosición, en argumentales y no argumentales. La estrategia más utilizada por los clips argumentales es la puesta en correlación entre fábula y trama y la utilización de frames y guiones altamente convencionalizados. En los no argumentales el modo de estructuración consiste en la alternancia constante entre la imagen del conjunto y/o cantante y el insert de imágenes. Las estrategias discursivas tanto en los argumentales como en los no argumentales son: un uso constante de metáforas y metonimias de alto contenido simbólico sumamente convencionalizado, el uso de la mirada del cantante a los ojos del espectador y la edición por corte intra e intertextual. Las proyecciones metafóricas y metonímicas en los clips operan como instrumentos de mediación semiótica que otorgan a los textos una lecturabilidad posible puesto que: los dotan de segmentos isotópicos, aseguran el funcionamiento de los clips como textos audiovisuales (dado que acortan las distancias entre el texto verbal y el icónico) y tornan visibles aspectos inobservables de la experiencia humana, generalmente estados afectivos
Resumen en inglés Videoclips can be classified, according to their aptitude to generate a macroprosition, into plot and not plot videos. Plot clips most used strategy is to establish a correlation between fable and plot and to use conventional frames and scripts. In not plot clips the structure consists of the constant alternation between the image of the set and / or singer and the insert of images. The discursive strategies both in the plot clips and in the not plot ones are: a constant use of highly symbolic and convencional metaphors and metonymies, the use of the look of the singer into the eyes of the spectator and the intra and intertextual cut editing. The metaphorical and metonymic projections in the clips constitute instruments of semiotic mediation that give to the texts a possible readingness since: they provide them with isotopic segments, assure the functioning of the clips as audio-visual texts (provided that they shorten the distances between the verbal text and the iconic one) and they turn visible unobservable aspects of the human experience, generally affective states
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Videoclips,
Encuadre,
Metáfora,
Metonimia,
Audiovisuales,
Estratégias discursivas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)