La lucha por el significado. Lo icónico, indicial y simbólico en las consignas de DDHH



Título del documento: La lucha por el significado. Lo icónico, indicial y simbólico en las consignas de DDHH
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364156
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 277-290
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo trabaja sobre los conceptos de Charles S. Peirce de ícono, índice y símbolo, y considera su pertinencia para analizar y realizar una tipología de las consignas utilizadas por el movimiento por los derechos humanos (MDH) de la Argentina desde la última dictadura militar. Inicialmente, analiza los espacios semióticos de lo icónico, lo indicial y lo simbólico en torno a varias prácticas significativas del MDH, para luego centrarse en el estudio específico de las consignas verbales. A partir de este análisis, el artículo propone denominarlas “consignas-símbolos”, “consignas-índices” y “consignas-íconos” según el tipo de semiosis que priorizan. En particular, y en el marco de las conflictivas acciones significativas que ha debido desarrollar el movimiento por los derechos humanos, se plantea la importancia en su discurso de las “consignas-símbolos” para establecer el sentido político de conceptos como el de “detenido-desaparecido”, y de “consignas-índices” para subrayar en forma fáctica y paradojal la presencia real y trágica de una ausencia
Resumen en inglés The article refers to the concepts of icon, index and symbol of Charles S. Peirce, and considers the relevance of analyzing and creating a typology of the slogans used by the movement of Human rights (MHR) of Argentina since the last military dictatorship. The article, analyzes the semiotic spaces of icons, indicial and symbolic matters around several significant practices of the MHR, and then it concentrates on the specific study of verbal slogans. The article proposes to call “slogans - symbols”, “slogans - indexes” and “slogans - icons” according to the type of semiosis that determines priorities. According to the conflictive situations in which the movement operated , the importance of the terms “slogans - symbols” emerges in order to establish the political sense of concepts such as “arrested - missing person”, and of “slogans - indexes” in order to emphasize in a practical and paradoxical way the real and tragic presence of a missing person
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Semántica y semiótica,
Movimientos sociales,
Derechos humanos,
Símbolos,
Iconos,
Indices,
Semiosis,
Peirce, Charles Sanders,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)