Título del documento: El (otro) Aleph
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363626
ISSN: 1668-5628
Autores:
Año:
Volumen: 12
Paginación: 315-321
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este relato es una ficción que nace a partir de la idea de "Aleph porteño" que planteó Sylvia Saitta refiriéndose a las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt. A lo largo de todo el cuento se plantea un juego constante donde se intenta contraponer y a la vez reivindicar a dos hombres-personajes que fueron dueños de una visión exquisita. Se hace uso de la intertextualidad para traer y reelaborar personajes, lugares, situaciones e imágenes de los mismos escritores de los cuales habla el relato. Se entrecruzan dos grandes autores argentinos que fueron contemporáneos y a la vez muy disímiles entre sí. Arlt "se mete" en El Aleph de Borges, Borges quiere "mirar" como en una Aguafuerte de Arlt…
Resumen en inglés This story is a fiction born from the idea of an "Aleph of Buenos Aires" that Sylvia Saitta wrote about the Etchings from Buenos Aires of Roberto Arlt. Throughout the tale there is a constant game where it tries simultaneously to oppose and to vindicate two men-characters who were owners of an exquisite vision. The intertextuality is used to bring forward and to remake characters, places, situations and images of the writers of whom the story speaks. Two great Argentine authors are confronted, they who were contemporary and simultaneously very dissimilar to each other. Arlt "gets into" the Aleph of Borges, Borges wants "to watch" like in a Etching of Arlt…
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Ficción,
Cuento,
Personajes,
Intertextualidad,
Arlt, Roberto,
Borges, Jorge Luis
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)