El cuerpo de la investigación social



Título del documento: El cuerpo de la investigación social
Revue: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363615
ISSN: 1668-5628
Autores:
Año:
Volumen: 12
Paginación: 183-188
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Todo proceso de investigación está condicionado por la dimensión corpórea de quien lo lleva adelante. La tendencia que actualmente revaloriza lo corpóreo enriquece nuestras reflexiones sobre lo social, facilitando una actitud crítica ante los discursos y las prácticas cotidianas que nos llevan a olvidar nuestros cuerpos. Tomar conciencia de la dimensión corpórea de la subjetividad, nos permite efectuar un doble movimiento: por un lado, un centramiento en la singularidad de nuestro punto de vista "individual", y por otro, el reconocimiento de nuestra apertura a lo otro, de las conexiones que entablamos constantemente con los demás. Como el Flaneûr del siglo XIX, que se internaba en la muchedumbre para recorrer los ámbitos urbanos y registrar por medio de sus versos o su prosa una singular visión de lo que acontecía, el investigador de las disciplinas sociales o humanísticas es hoy, más que nunca, un ser sensible presto a percibir lo social y a registrar su mirada singular para someterla a la mirada de otros y hacerla así parte de una experiencia común
Resumen en inglés Every research process is conditioned by the corporal dimension of those who realize it. The present tendency which revalues the body, increases our considerations about social issues, facilitating a critical attitude about daily practices and discourses which lead us to forget our bodies. Being conscious about the corporal dimension of our subjectivity allows us to make a double movement: on one side, to focus on the singularity of our point of view, and on the other side, to recognize our constant connection with others. As XIX century´s Flaneûr, who used to merge into the crowd to look over the urban lanscapes, keeping a record through his verses and prose a singular vision of what happened there, the social researcher is today, more than ever, a sensitive being ready to perceive and register his singular view in order to expose it to others, letting it become a shared and common experience
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Gnoseología,
Epistemología,
Metodología,
Subjetividad,
Investigación social,
Cuerpo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)