The Role of the Linearity on the Hydrogen Bond in the Formamide Dimer: a BLYP, B3LYP, and MP2 Study



Título del documento: The Role of the Linearity on the Hydrogen Bond in the Formamide Dimer: a BLYP, B3LYP, and MP2 Study
Revue: Journal of the Mexican Chemical Society
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000367713
ISSN: 1665-9686
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 52
Número: 1
Paginación: 31-35
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Los métodos de la Química Cuántica han probado ser una herramienta muy útil para el estudio de sistemas estabilizados por puentes de hidrógeno. Las dos metodologías teóricas más frecuentemente empleadas son la Teoría de Funcionales de la Densidad (TFD), en la versión de Kohn–Sham, y la Teoría de Perturbaciones a Segundo Orden de Maller–Plesset (MP2). Recientemente muchos estudios se han enfocado a los puentes de hidrógeno débiles (con energías de enlace < 4 kcal/mol), ya que se ha encontrado que tales contactos pueden jugar un papel importante en la asociación molecular. Sin embargo, existen algunos resultados sobre este tipo de interacciones donde el modelo de Kohn–Sham y MP2 dan resultados diferentes. Haciendo la prueba con dos funcionales de intercambio y correlación, BLYP y B3LYP, en este estudio proponemos que estas diferencias pueden ocurrir, principalmente, cuando el puente de hidrógeno se aleja de la linealidad. En este sentido, este trabajo presenta un estudio sobre el dímero de formamida como un ejemplo para probar esta hipótesis. Nosotros encontramos que, aun cuando en este dímero se presentan puentes de hidrógeno de fuerza moderada (N–H...O), MP2 y los dos funcionales de intercambio y correlación considerados, difieren en la predicción de la superficie de energía potencial cuando los parámetros geométricos del puente de hidrógeno están distorsionados y si se usa un conjunto de base limitado
Resumen en inglés Quantum chemistry methods have been proven to be a very useful tool to study chemical systems stabilized by hydrogen bonds. The two theoretical methodologies most frequently used are the Density Functional Theory (DFT), in its Kohn–Sham version, and the second order Maller–Plesset Perturbation Theory (MP2). Lately, many studies have been focused on weak hydrogen bonds (binding energies < 4 kcal/mol) because such contacts might have a relevant role in the molecular ensemble. However, there are some results about this type of interactions where the Kohn–Sham model and MP2 give different answers. By testing two exchange–correlation functionals, BLYP and B3LYP, we are proposing in this paper that such a discrepancy will happen mainly when the hydrogen bond is far from the linearity; we present this hypothesis on the formamide dimer as an example. We found that, even when this dimer exhibits two hydrogen bonds (N–H... O) with moderate strength, the MP2 and the two exchange–correlation functionals, considered in this work, predict different potential energy surfaces when the geometrical parameters of the hydrogen bond are distorted and a limited basis set is used
Disciplinas: Química,
Física y astronomía
Palabras clave: Física atómica y molecular,
Química cuántica,
Puentes de hidrógeno,
Dímeros,
Formamida,
Linearidad
Keyword: Chemistry,
Physics and astronomy,
Atomic and molecular physics,
Quantum chemistry,
Hydrogen bonds,
Dimers,
Formamide,
Linearity
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)