Inclusión de estudiantes con necesidades educativas en Chile: tensiones entre teoría y práctica



Título del documento: Inclusión de estudiantes con necesidades educativas en Chile: tensiones entre teoría y práctica
Revue: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527282
ISSN: 0185-4259
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 42
Número: 91
Paginación: 213-242
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este artículo discute la forma en que la política pública entiende el concepto de inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales o discapacidad, lo traduce en normativa y lleva tales regulaciones a la práctica. A partir de una observación etnográfica, exploramos las variadas formas en que se implementan prácticas inclusivas en el marco de la política educacional chilena. Nuestro hallazgo principal es que no existe un concepto de inclusión único y fijo en la actualización de la política pública, sino que se materializa en la práctica de formas dinámicas y múltiples, poniendo en contacto diversos actores, humanos y no-humanos, los cuales despliegan sus agencias. Esta situación hace difícil la puesta en marcha de una política nacional unívoca, pero a la vez abre paso a la posibilidad de territorializar situadamente ciertas prácticas y saberes
Resumen en inglés This article discusses how public policy understands the concept of inclusion in relation to students with special educational needs or disabilities and translates it into regulations, and how such regulations are implemented. Drawing on ethnographic observation we unpack the very varied forms of implementing inclusion within Chilean educational policy. Our main finding is that there is no single and fixed concept of inclusion when enacting public policy, but rather that inclusion materialises in practice, dynamically and in multiple ways, bringing together diverse actors, human and non-human, and their ongoing agencies. This situation makes the implementation of a univocal national policy difficult, but at the same time, it opens the way for territorialisation of situated practices and knowledge
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educacion especial,
Sistemas educativos,
Políticas públicas,
Política educacional,
Inclusión,
Etnografía,
Chile
Keyword: Special education,
Educational systems,
Educational policy,
Inclusion,
Ethnography,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)