Teoría jurídica y "derecho comparado". Una aproximación y un deslinde



Título del documento: Teoría jurídica y "derecho comparado". Una aproximación y un deslinde
Revue: Isonomía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288673
ISSN: 1405-0218
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct
Número: 27
Paginación: 29-49
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La comparación de instituciones, órdenes y sistemas jurídicos se hace de una manera descriptiva. La tarea desciptiva de la ciencia del derecho la acompaña desde sus inicios y se aplica a todo el derecho positivo. No existe ninguna rama del derecho que se denomine "derecho comparado", esto es sólo un método de estudio o investigación comparativo de las ciencias jurídicas; una técnica jurídico-dogmática. La comparación se hace a través de la lectura de instituciones o normas que por medio de la formulación del lenguaje, se explicarán conforme a la doctrina y sistemas jurídicos que les sean aplicables dentro de un ámbito de validez. La descripción del derecho se hace por medio de subsistemas entre órdenes e instituciones. Debe quedar claro que el derecho comparado no es estudio del derecho extranjero, sino que los modelos doctrinales son confrontados y comparados, siempre y cuando sean instituciones pertenecientes a una misma clase necesitando de un marco referencial
Resumen en inglés The comparison between institutions, orders and systems is done in a descriptive fashion. Jurisprudence's descriptive task has been there since its beginnings and applied to all positive Law. There is not a branch of Law called "comparative law", this is only a study or research method of jurisprudence; a legal-theoretical technique. The comparison is made through the reading of legal institutions or norms that can be explain away under the dominant legal theory or doctrine and the legal systems applicable. The description of law is made by the breakdown of orders and institutions. It must be emphasized that comparative law is not the studying of foreign law, but the theoretical models confronted and compared, as long as they belong to the same classification and under a common referential framework
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho comparado,
Historia y teorías del derecho,
Teoría jurídica,
Dogmática jurídica
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)