Entre la certeza y la discrecionalidad, la mejor ruta es la ley



Título del documento: Entre la certeza y la discrecionalidad, la mejor ruta es la ley
Revue: Isonomía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000270655
ISSN: 1405-0218
Autores: 1
Instituciones: 1Poder Judicial de la Federación, Tribunal Electoral, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 26
Paginación: 129-165
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A partir de la reconstrucción de los argumentos en los cuales se basó la petición de un recuento total de los sufragios y de los empleados por el Tribunal Electoral para desestimar esta pretensión, la nota sugiere que el conflicto respecto de los resultados de la elección presidencial mexicana de 2006 obedece, entre otras causas, al desencuentro de dos visiones distintas del ordenamiento y del rol que deben jugar las autoridades electorales. La "juridización" de las reglas de la competencia electoral ha contribuido a la transición democrática mexicana, empero, el texto resalta que el modelo utilizado, basado principalmente en reglas y procedimientos concretos, puede no cumplir su función legitimadora en los casos excepcionales, extremo que podría evitarse mediante la incorporación, en ciertos supuestos, de normas abiertas que permitan al operador jurídico institucional la consideración de todas las circunstancias específicas relevantes
Resumen en inglés Reviewing the arguments in which the petition for a election recount was based and those in which the Electoral Tribunal of the Federal Judiciary's ruling to reject the vote recount, the note suggests that the controversy regarding the 2006 Mexican presidential election's outcome lies, among other causes, in the disagreement of two different conceptions of the legal framework and of the election authorities' role. The "juridization" of the rules for electoral competition has contributed to the Mexican democratic transition, nevertheless, this text underscores that the prevailing legal model, based mainly on detailed legal rules and procedures, may not instill the perception of legitimacy expected in unanticipated events, which could be avoided by laying down, in certain cases, guidelines or open norms that allow the decision-makers to consider context specific factors
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Tribunal Electoral,
Elecciones presidenciales,
Autoridades electorales,
México,
Conteo de votos,
Personal
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)