Revista: | Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000567565 |
ISSN: | 0188-4611 |
Autores: | Rosas Paz, Leonardo Daniel1 Propin Frejomil, Enrique |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2023 |
Periodo: | Abr |
Número: | 110 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Los cristos negros son figuras devocionales que catalizan distintos significados a través de su color. En el contexto centroamericano, su tez rescata elementos del pasado prehispánico y rememora, en gran medida, al vínculo que tenían los pueblos originarios con la tierra. De todos ellos, uno de los más representativos, por su magnetismo espiritual. Es el Señor de Esquipulas, Guatemala, cuya devoción está distribuida en amplias zonas de Centroamérica y Estados Unidos, producto de distintos periodos en los que su imagen se expandió, ancló y resignificó en estos territorios. Desde el punto de vista de las teorías de difusión espacial, el presente trabajo expone los procesos de que han llevado a la devoción al Señor de Esquipulas a estar presente de manera diferenciada en California, Estados Unidos. Para ello, el artículo aplica un diseño de investigación cualitativo de corte descriptivo-explicativo para evidenciar el proceso de expansión de esta devoción cuya estrategia metodológica se nutrió de un análisis hemerográfico para reconstruir escenarios geohistóricos de difusión y de un trabajo de campo en el estado de California durante julio de 2022 que, guiado por los principios de la etnografía multisituada, permitió reconstruir la ruta de difusión contemporánea. Finalmente, se revela que el proceso de difusión en California ocurre primordialmente a partir de un modelo de relocalización policentralizado debido a las distintas trayectorias seguidas por los devotos en su proceso migratorio y de integración en el país. |
Resumen en inglés | Black Christs are devotional figures that catalyze different meanings through their color. In the Central American context, their color rescue elements of the pre-Hispanic past and recalls, to a large extent, the link of natives with the land. One of the most representative Black Christs for his spiritual magnetism is the Lord of Esquipulas, Guatemala, revered in large parts of Central America and the United States, as a result of different periods during which his image expanded, anchored, and resignified in these territories. The present work describes the processes that have favored the presence of the devotion to the Lord of Esquipulas in a differentiated way in California, United States, from the perspective of the spatial diffusion theories. To this end, the article applies a descriptive- explanatory qualitative research design to illustrate the expansion of this veneration. The methodological strategy included a hemerographic analysis to reconstruct geohistorical expansion scenarios and fieldwork in the state of California during July 2022 that allowed reconstructing the contemporary expansion route based on principles of multi-location ethnography. Our findings show that the diffusion process in California occurs primarily from a multicentric relocation model due to the different trajectories of worshipers over their migration and integration in the country. |
Disciplinas: | Antropología, Geografía |
Palabras clave: | Difusión espacial, Cristo Negro, Señor de Esquipulas, California, Análisis geohistórico, Antropología de la cultura, Geografía humana |
Keyword: | Spatial diffusion, Black Christ, Lord of Esquipulas, California, Geohistorical analysis, Cultural anthropology, Human geography |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |